DURACIÓN: 55 min. 
La película gira en torno a una entrevista con John Zerzan, un anarco-primitivista y autor que da su punto de vista sobre el problema de la civilización y qué se puede hacer al respecto. Según él es la realidad y no las ideas lo que que dará paso a un cambio de paradigma. Es decir, si las personas disponen de una alternativa
 John Zerzan: Estudió Ciencias Políticas e Historia en las universidades de Stanford y Berkeley. Ideólogo norteamericano de cierta modalidad de anarquismo primitivista, cuyas razonadas diatribas contra la tecnología, la sociedad de consumo y las grandes corporaciones deshumanizadas han encontrado una audiencia creciente entre los jóvenes de Estados Unidos. Zerzan predica el anarquismo intelectual, no la acción violenta, A finales de los años ochenta, tras su libro Elementos de denegación, comenzó a ser conocido no sólo en ciertos circuitos marginales. La publicación en 1994 de Futuro de primitivo le consolidó como ideólogo del anarco-primitivismo.  
 «Lo que necesitamos es un movimiento social masivo de protesta, no tiroteos»,  "Las sociedades de consumo, destrozaron el medio ambiente, liquidaron millones de especies de plantas y animales, envenenaron los mares, los rios y los lagos, contaminaron el aire, saturaron la atmosfera de dioxido de carbono y otros gases nocivos, rasgaron la capa de ozono, agolparon yacimientos de petroleo, carbon, gas natural y enormes riquezas de minerales sodicos, exterminaron nuestros bosques y arruinaron los suyos.......que quedo para nosotros? el subdesarrollo, la pobreza, la dependencia, el atraso, las deudas y la incertidumbre, para las sociedades super desarrolladas, el problema no es crecer si no distribuir, y no solo distribuir entre ellas, si no distribuir entre todos, el crecimiento sostenible de que se habla, es imposible sin una distribucion mas justa entre todos los paises, quieras o no, la humanidad es hoy una sola familia y todos tendremos el mismo destino, ante la profunda crisis actual nos ofrecen un fututo todavia peor, en el que no se resolveria jamas la trajedia economica, social y ecologica de un mundo que se da cada vez mas ingobernable.
«Lo que necesitamos es un movimiento social masivo de protesta, no tiroteos»,  "Las sociedades de consumo, destrozaron el medio ambiente, liquidaron millones de especies de plantas y animales, envenenaron los mares, los rios y los lagos, contaminaron el aire, saturaron la atmosfera de dioxido de carbono y otros gases nocivos, rasgaron la capa de ozono, agolparon yacimientos de petroleo, carbon, gas natural y enormes riquezas de minerales sodicos, exterminaron nuestros bosques y arruinaron los suyos.......que quedo para nosotros? el subdesarrollo, la pobreza, la dependencia, el atraso, las deudas y la incertidumbre, para las sociedades super desarrolladas, el problema no es crecer si no distribuir, y no solo distribuir entre ellas, si no distribuir entre todos, el crecimiento sostenible de que se habla, es imposible sin una distribucion mas justa entre todos los paises, quieras o no, la humanidad es hoy una sola familia y todos tendremos el mismo destino, ante la profunda crisis actual nos ofrecen un fututo todavia peor, en el que no se resolveria jamas la trajedia economica, social y ecologica de un mundo que se da cada vez mas ingobernable.
